viernes, 14 de junio de 2013

Dando La Nota: Mi Todo

Hoy les traigo un tema de esos que te van levantando el ánimo a medida que lo vas escuchando y que además me trae buenos recuerdos. En los últimos tiempos veo muy poca televisión pero he tenido mis momentos de ser fiel seguidora de alguna que otra serie

Recuerdo especialmente aquellos jueves en los que ponían dos de mis series favoritas seguidas, una detrás de la otra, Felicity y Ally McBeal. Llegaba a casa, me preparaba alguna delicia para cenar y así disfrutar aún mas del momento y me lo llevaba todo al cuarto de la tele para no moverme de allí hasta que terminaban. Bueno, miento, durante la publicidad me daba tiempo de hacer un millón de cosas porque eran eternas. El caso es que durante esas series para mí no había otra cosa y pobre del que llamara por teléfono o me hiciera despegarme del sofá mientras la veía. Eran mis momentazos, mi todo, donde me consentía y disfrutaba. Desde entonces no lo he vuelto a repetir, no se ha dado que me enganche así a alguna serie, de hecho es muy difícil que la disfrute tanto como para dejar apartado un buen libro o a este blog que justamente hoy cumple 2 añitos, pero hoy quería recordar una de esas escasas ocasiones. 

Aquí les dejo con el gran Barry White y su "My first, my last, my everything" y con aquellos extraños personajes de la serie Ally McBeal.


Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogs participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.

Si quieres participar, sólo tienes que subir a tu blog una entrada con una canción que te guste, que signifique algo especial para ti, que no puedas quitarte de la cabeza... y enlazarlo al Viernes dando la nota.

Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas... y sobre todo ¡ Baila, canta y diviértete !

Si quieres saber más, las reglas y participar puedes verlo todo aquí.

1. Madre Solo Hay Una  15. Mamá y las Redes Sociales  29. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  
2. LOS Ángeles de la Sierra  16. La Gallina Pintadita. Música para soplar mis velas  30. La Alcoba de Blanca  
3. Minos para mamá  17. My Points Of View  31. Volviendome loca pero de amor  
4. felizenbrazos  18. María Isabel  32. NicePonis  
5. La lonely Mamá  19. El rincón de Mixka  33. La Parejita de Golpe  
6. Mamá También Sabe... De Aniversario  20. Las historietas de mamá  34. El rincón de Manoli  
7. Cuando los sueños despiertan  21. La Mamá de Joan Petit  35. 40semanasdespués la maravillosa vida con mis hijos  
8. El horno de mami  22. O'mimi y los festivales  36. Aidixy y sus Cosas  
9. Papá y sus cosas  23. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  37. Mami&Baby  
10. anya  24. Adriana-Hogar-Mujer  38. Las Cosas Ricas de Gaby  
11. Cosas de madre novata  25. Bea mamadedos  39. La aventura de ser mami  
12. Dulces y Deseos  26. Kangurita, tu y yo!  40. Osada Blog  
13. Colgando en tu teta  27. Mamá ... yo?  41. Mamamedusi  
14. Diario de Algo Especial  28. cuestion de madres  42. Emy Cooks  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

jueves, 13 de junio de 2013

¡Yo Soy Un Bebé!


Es muy habitual escuchar a una madre hablar de lo rápido que crecen sus hijos, de lo mucho que aprenden en tan poco tiempo. Son palabras imperecederas a las que nosotras mismas hemos dado vida generación tras generación. Estamos tan asombradas de la rapidez fulminante con la que va ocurriendo todo que a veces tendemos a creer que los niños están tan inmersos en sus progresos que ni ellos mismos se dan cuenta de todos sus avances. Nada mas lejos de la realidad, es solo que ellos tienen otras formas de expresarlo, y lo hacen, nos demos cuenta o no.

El peque lleva algunas semanas queriendo jugar a: "Mami, vamos a jugar a que tu eres el peque y yo soy el bebé". Claro, y yo jugaba sin darle la menor importancia. Pero no ha sido hasta hace unos días cuando, en medio de una de sus escasas rabietas (gracias a Dios que nos ha brindado pocas) en la que insistía en que lo tratara como a un bebé, me lo ha lanzado en la cara preso de una gran impotencia: ¡Mami, yo no soy un niño!... ¡yo soy un bebé!
En fin, que mas claro el agua.

Al principio me asusté ante la posibilidad de que el niño sintiera alguna carencia importante pero investigando un poco me he dado cuenta de que parece ser algo normal entre niños de entre 3 y 4 años. Suele coincidir con acontecimientos importantes como la llegada de un hermanito o el comienzo de su época preescolar. Lo llaman "regresiones" y también es habitual que sucedan sin que ocurran esos casos especiales que les comento. A veces en medio de tanto avance, los niños necesitan parar un poco, replegarse y hasta retroceder para coger mas fuerza y enfrentarse a la siguiente etapa. Es su forma de encarar toda esa cantidad inmensa de información y nuevas responsabilidades que van adquiriendo.

Estas regresiones, al menos en el peque, no son un continuum sino que se entremezclan en su vida diaria. También tiene momentos en los que dice que es un niño grande y ya no necesita tal o cual cosa y lo ejecuta como para demostrarlo o es el niño de siempre, en su estado natural. Las madres nos resistimos a que nuestros bebés se hagan mayores tan pronto y nuestros pequeños también tienen sus momentos de resistencia, ese temor quizás a perder sus privilegios adquiridos. Por eso hemos de reforzarlos con nuestro cariño. La forma de actuar te saldrá por instinto, y en eso estamos nosotros;

  • Continuar reforzando lo mucho que lo queremos, como siempre hemos hecho.
  • Asegurarnos de que entiende que lo querrás siempre independientemente de la edad que tenga.
  • Hacer mas cosas juntos para reforzar todo lo anterior.
  • Hablar. Hablar mucho.

Y tú, ¿Has vivido experiencias parecidas con tu hij@?. ¿Cómo las han solucionado?.

miércoles, 12 de junio de 2013

Miércoles Mudo: Leyendo Un Cuento

"Mucho mas importante que recomendar libros es fomentar el amor a la lectura".
Burrhus Frederic Skinner

"Mami, le estoy leyendo un cuento a la cholita  (muñeca que trajimos de Perú) para que se duerma".

lunes, 10 de junio de 2013

La Justa Medida De Las Cosas

Haciendo un análisis retrospectivo he de decir que nunca he sido de las extremistas. Sinceramente, no va con mi forma de ser y definitivamente te trae muchos problemas innecesarios. Ha habido muchas ocasiones en las que a pesar de no saber lo que quería sí que he tenido claro lo que no quería y eso, a mi modo de ver, me ha salvado de mucho y me ha dado las armas para conseguir lo que quería aún sin saberlo.

Por lo general, las posturas extremas siempre me han producido rechazo o, como mínimo, desconfianza. Mi mundo está hecho de muchas gamas de colores y no solo de blancos y negros absolutos. Mis decisiones han sido solo mías y no eran cuestionadas, mas bien se me aconsejaba. Pero con la maternidad la cosa es diferente. Cada decisión que tomas sobre tu hijo, sobre su educación, sobre el día a día y sobre el mínimo detalle se verá siempre cuestionada tanto directa como indirectamente. Desde el miembro mas cercano de tu familia hasta un simple artículo que estés leyendo pasando por la vecina del segundo serán susceptibles de cuestionar todo cuanto hagas o dejes de hacer. Ya les he hablado anteriormente, aquí, sobre la culpa inherente a esa actitud y sobre el proceso que sigue a la misma, pero no es de eso sobre lo que les quiero hablar hoy.

Y es que después de la culpa, después de recuperarte de ella, llega el hastío, el cansancio. Después de ser cuestionada, después de sentir culpa y dudas, de reflexionar y por fin crecerte cual ave fénix y renacer con las ideas bien claras, después de todo eso, seguir escuchando opiniones extremas o contradictorias a diestro y siniestro en tono reprobatorio pueden llegar a cansar hasta el hastío, hasta el agotamiento. Porque a veces, los mismos que piden calma y raciocinio son los mismos que intentan convencernos de sus "métodos". Ejemplos puedo darles unos cuantos:
  • Estoy de acuerdo con el porteo, por supuesto, pero no con ese que de tanto usarlo acabas limitando los movimientos del niño, especialmente si tu hijo es muy activo y no permites que desarrolle lo que mas le gusta y necesita. No lo ates de pies y manos y déjalo andar y gatear a sus anchas, así desarrollará no solo su mente sino también su cuerpo. Todo en su justa medida, hay tiempo para todo y el racionamiento también es bueno.
  • Estoy de acuerdo con el colecho pero también con que enseñes a tu hijo a encontrar su propio espacio para que acuda a él cuando lo necesite o simplemente cuando le apetezca, ambas cosas son enteramente gratificantes, de verdad.
  • Estoy de acuerdo con que los niños lloren, con que expresen sus alegrías y frustraciones del único modo que saben pero también está de nuestra mano el enseñarles a canalizar todos esos sentimientos y sensaciones, enseñarles a encontrar otras vías de desahogo, si no ¿para qué estamos los padres?. Somos sus guías.
  • Los masajes, otro gran tema. A todos nos gusta un masaje de vez en cuando. De vez en cuando. Todos los días y sin tener en cuenta si nos apetece o no puede ocasionar el efecto contrario, estrés y muchas ganas de que no te toquen durante un buen rato. 
Por supuesto, respeto las medidas que los demás ponen en sus hogares pero les conmino al raciocinio y a la observación. La medida que funciona en una casa no tiene por qué funcionar en otra y es por esa misma razón por la que no podemos exigir que los demás cumplan nuestros preceptos. Las cosas no tienen una única manera de hacerse pero el tener una mente abierta y algo de flexibilidad y cordura ayudan mucho.

viernes, 7 de junio de 2013

Dando La Nota: "Sex Bomb"

Hace unos días, ordenando el armario, la encontré. Una de mis camisetas favoritas de antaño, una reliquia de tiempos pasados, y no porque esté pasada de moda sino porque hace mucho que no me la pongo. Para ponerles en situación, es una camiseta rosada de esas que te queda como un guante y que en su parte frontal y en letras negras dice "Sex Bomb". Y que conste que nunca he sido de las que les gusta llamar la atención pero qué bien me quedaba esa camiseta oigan y lo que fardaba yo con ella. 

Ahora que soy mamá parece que no es del todo apropiado ponérsela, por aquello de los convencionalismos, aunque no es por eso por lo que no me la he puesto. Lo cierto es que mi cuerpo ya no es el mismo aunque voy camino de recuperarlo todo hay que decirlo y, quien sabe, mientras tanto ahí está mi camiseta esperándome. 
Y todo esto para decirles que para mi, esa camiseta vendrá siempre aparejada a esa canción tan conocida de Tom Jones, "Sex Bomb"...


Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogs participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.

Si quieres participar, sólo tienes que subir a tu blog una entrada con una canción que te guste, que signifique algo especial para ti, que no puedas quitarte de la cabeza... y enlazarlo al Viernes dando la nota.

Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas... y sobre todo ¡ Baila, canta y diviértete !

Si quieres saber más, las reglas y participar puedes verlo todo aquí.

1. Mamirami  14. Madre Solo Hay Una  27. Sra Díaz  
2. My Points Of View  15. Cosas de madre novata  28. Mamá y las Redes Sociales  
3. anya  16. Papá y sus cosas  29. CUESTIÓN DE MADRES  
4. Felizenbrazos  17. Mà a mà, pell a pell, cor amb cor  30. La parejita de golpe  
5. La Nave de V  18. La Alcoba de Blanca  31. todomundopeques  
6. Lianxio  19. Cuando los sueños despiertan  32. la aventura de ser mami  
7. Una mamá bloguera  20. Madres Cabreadas  33. Emy Cooks  
8. Mamá ... yo?  21. Colgando en tu teta  34. Osada Blog  
9. Adriana-Hogar-Mujer  22. María Isabel  35. La Mamá de Joan Petit  
10. Los Angeles de la Sierra  23. Bea  36. La estrella de Gael  
11. Dollys  24. Dulces y Deseos  37. Mami&Baby  
12. El horno de mami  25. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  38. 40semanasdespues  
13. °•. °•.soy la mamá de nico°•. °•.  26. Mimos para mamá  

(Cannot add links: Registration/trial expired)