Mostrando entradas con la etiqueta Orinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orinal. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

Adiós Al Pañal

No hace mucho les hablé de mi embarazo que, aunque algo accidentado, recuerdo con mucho cariño esa especial etapa de mi vida. Si bien los embarazos suelen estar marcados por nuestras hormonas locas que bailan al son que les place, lo cierto es que en lo que al bebé se refiere he de decir que cada semana, cada mes, eran muy marcados. Puntual como un reloj se producían la gran mayoría de los cambios previstos. Les cuento esto porque luego descubrí que incluso después de haber nacido, mi hijo sigue siendo muy regular en sus cambios. Cada mes, casi con exactitud el peque nos suele sorprender con algunos de sus cambios. Unas veces son mas notorios que otros pero están ahí.

El mes pasado nos sorprendió con un par de cambios grandes, dos "adioses". Por un lado, se despidió de las siestas (aunque no de las esporádicas) y por otro, un definitivo adiós al pañal. Lo de las siestas, pues ya se sabe, o la duerme y nos acostamos todos a partir de las doce de la noche o la suprimimos y el peque se va a dormir sobre las ocho con tiempo para dormir las horas necesarias para el día siguiente.

En cuanto al pañal pues hemos pasado algunas fases desde "Preparándonos Para Dejar El Pañal". Una entrada de lo mas documentada que escribí hace unos meses donde yo misma comencé a ver las alternativas existentes en cuanto a orinales, reductores y demás.

Resumiendo un poco les diré que los primeros meses los dedicamos a familiarizar al peque (y a nosotros mismos) con los conceptos y que no empezamos mas en serio hasta Septiembre del año pasado. Compramos un reductor pero al comienzo se negó a usarlo porque en la guardería usaba orinal. Una vez pasó al váter en la guardería lo exigió también en casa, creo que se lo tomó como un ascenso.

La parte que más nos costó y ya no hablo del peque sino de nosotros, sus padres, fue la de atrevernos a salir a la calle con el peque ya sin pañal. Como siempre, todos opinan, todos aconsejan y te dejas llevar especialmente por los casos "negativos" que escuchas. Al final decidimos hacer caso omiso (y porque ya tocaba,  es decir, nos lanzábamos o nos lanzábamos) y todo fue coser y cantar; no ha tenido problemas para hacer pis de pie o sentado ni para "regar los árboles" cuando toca. Solo una vez se hizo pipí encima y al parecer le sirvió para no hacérselo mas, el peque es muy auto crítico en ese sentido. 

Lo mismo nos ocurrió con lo de quitarle el pañal mientras dormía y como siempre estaba seco pues optamos por quitarle primero el de la siesta. Lo demás vino con naturalidad, unos días después suprimimos la siesta (por los motivos que ya les conté) e imagino que con eso de que ya pasaba todo el día sin pañal llegó una noche (justo dos días después de cumplir los dos años y medio) en la que nos dijo que no quería ponérselo. Y desde entonces, ni un pipí encima, nada, sequito. 

Estoy segura de que aún nos quedan muchas mas fases por pasar pero quería hacer hincapié en el hecho de que las cosas tienden a suceder con naturalidad, los niños van necesitando sus cambios a su propio ritmo y que nosotros, los padres, "solo" tenemos que estar pendientes de las señales que nos van dando nuestros hijos y guiarlos. A veces son varios cambios juntos, otras uno a cada vez y nunca, nunca tienen por qué vivir la experiencia igual que otros niños. No nos dejemos llevar por el miedo a lo que pueda ocurrir porque con toda seguridad la realidad será bien distinta de lo que esperabas.

miércoles, 13 de junio de 2012

Miércoles Mudo: ¿Qué Nos Habrá Querido Decir?

Primer día de la Operación Pañal...



Y mas tarde...


Creo que el peque no quería comenzar con la mencionada operación sin darnos antes su opinión al respecto... 

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Íntimo y Personal  27. El camino para ser mamá  
2. El Blog de Esparcer  28. Serenity Now...Insanity Later  
3. No todo va a ser correr  29. Siendo Madres  
4. Mari  30. Nutricampeones  
5. Naturalmente Mamá  31. Mamushka Julie - Último Año  
6. ♥♥♥Amo Ser Mamá♥♥♥  32. la mama de luisa  
7. El secreto de Su  33. Mamá También Sabe... la huella del tiempo!  
8. mamiandbaby  34. Mami Holistica~ My Rock Star ;D  
9. Ana Laura..::Breastfeeding a Toddler::..  35. Mama especial cuenta conmigo  
10. Base Echo  36. El Universo de Princess Aleka  
11. Futura Mamá  37. La Mamá de Nicolás  
12. ECV lactando  38. 1 Mama Para 2  
13. La Gallina Pintadita  39. Naturalmente... tu suplemento  
14. Elisabet Rules ♥  40. Antes y después  
15. The Diary of My Dreams  41. A latidos  
16. Sole Moeder  42. Latina con Estilo Elocuente.com  
17. El Taller de Mir  43. Rebe ..: Disfrutando juntos:..  
18. Nuestro Diario  44. Notas de Mamá  
19. Montsequibu. Mi espacio para Ernesto  45. Cuando Olía a Vainilla  
20. trestrillistigres  46. Lianxio  
21. Eticlip  47. This Way Mami... ARTE  
22. My Points Of View  48. mi mamá me mola  
23. Ya soy mamá!!, y ahora qué??  49. Diario de una Batmami  
24. Imaginar Sonrisas  50. madre estresada  
25. Mi mamá me mima  51. No sin mis hijos  
26. Monry creaciones  52. Monica Young  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

viernes, 8 de junio de 2012

Librería Infantil: Colección Caillou. Mano a Mano




Como muchos saben, soy muy dada a recomendar libros, hasta ahora no le había llegado el turno a ninguno infantil y eso que tengo varias recomendaciones al respecto en el tintero. 

Les traigo hoy una colección preciosa titulada "Caillou. Mano a Mano" de la editorial Everest. Al parecer esta colección fue creada para ayudar a los niños en los pasos mas importantes de su desarrollo de la mano, por supuesto, de Caillou. Si sus hijos tienen el mismo afecto por Caillou que el mío les aseguro que serán unos libros muy bien recibidos. La idea me ha parecido muy buena y adaptable a distintas situaciones, les transcribo un listado de los once títulos de los que se compone dicha colección actualmente:

1. ¡Buenas Noches.
2. ¡Fuera el pañal!.
3. La Hermanita
4. Igual que papá.
5. Mi cama grande.
6. ¡No tengo hambre!.
7. Se acabaron los pañales.
8. Se despierta de noche.
9. Caillou dice "¡no!".
10. El chupete de Rosie.
11. La Niñera.

Como les comenté en un post anterior, actualmente nos encontramos en pleno comienzo de la Operación Pañal (en fase muy muy inicial). Se me ocurrió buscar un libro con el que el peque se sintiera identificado y que además le ayudara a relacionar y entender mejor "el concepto". De esta manera llegué a: Caillou. ¡Fuera el pañal!

En él, la madre de Caillou le hace un regalo, un orinal, y le explica su función. Caillou experimenta con el orinal y tras alguna fuga entiende para qué sirve y cuando tiene que utilizarlo. Todo esto desde la armonía y la comprensión tanto por parte de los padres como por parte del niño.

No se trata de que el libro obre el milagro pero lo cierto es que ayuda muchísimo. Les puedo asegurar que mi hijo va con el libro a todas partes, se pasea con el de aquí para allá viendo las imágenes y asocia muy bien su propia experiencia con la de Caillou. Realmente parece sentirse muy identificado por el momento similar que está viviendo. En lo que a nuestro caso se refiere la ayuda ha sido importante.

Lo mejor de todo es que la cubierta es acolchada y las hojas del interior son plastificadas, es decir, libros muy aptos para ser manoseados y acarreados por los peques de aquí para allá y a donde quiera que vayan.


¿Conoces algún otro libro o colección que haya ayudado a tu hijo de igual manera?. 

jueves, 3 de mayo de 2012

Preparándonos Para Dejar El Pañal...



Poco a poco se va acercando el momento de dejar el pañal. El peque parece estar ansioso por hacer sus necesidades donde lo hacemos nosotros y muchas veces me llama para decirme que está haciendo tal o cual cosa en el baño. Bueno, ya se que eso no es lo mismo que saber controlar el esfínter y avisar cuando se tienen ganas y esas cosas pero por algo se empieza. Vamos, que a estas alturas podemos decir que ya conoce bien a Pipí, Popó y sus diferentes variantes nominativos:
Como me han dicho que lo mejor es comenzar con el cambio en verano, por aquello de que en invierno con el frío la cosa se complica, pues le estamos dando tiempo al peque a madurar la situación (y acrecentando sus ansias), mientras esperamos a que llegue el calorcito.

Mientras tanto, he estado investigando un poco sobre cual de las opciones sería la mas adecuada en nuestro caso. Parecía muy fácil pero al final me he visto haciendo todo un estudio de mercado. Básicamente las opciones son las siguientes; el uso del orinal o directamente el váter con o sin reductor de asiento. Parece sencillo ¿verdad?. Lo mas fácil es elegir la opción y a partir de ahí hay un sin fín de modelos.

Orinales hay muchísimos, desde los mas básicos:
También están las "perfectas" imitaciones de váter:



Pasando por los que son 3 en 1, es decir, orinal, reductor y alzador;




Hasta los hay con música o ruidos que animan a los niños a seguir efectuando la "operación" con éxito:




Sobre los orinales hay muchas opiniones, hay quien los acoge como primer paso y hay quien piensa que para qué añadir un paso intermedio cuando se puede enseñar al peque a hacer sus necesidades en el váter. 

Así que si lo que queremos es saltarnos la fase del orinal, podemos enseñar al peque directamente en el váter,  y en prevención de que se nos "cuelen" por el agujero añadirles un reductor al asiento. Parece mas sencillo pero con los reductores ocurre prácticamente lo mismo que con los orinales, los hay sencillos, anatómicos, con o sin respaldo, con muñecos...
Y claro, también existe la versión con alzador porque, ya puestos, al principio a los peques les cuesta llegar hasta arriba para sentarse.




A veces parece que en según qué cuestiones con el paso del tiempo vamos complicando las cosas. Mis ojos (jóvenes, por cierto) llegaron a ver casas antiguas con baños donde el váter era un agujero en el suelo. ¡Qué fácil sería para los niños entonces!...y económico, y práctico... Aunque sí, estamos deacuerdo en que esa opción también tiene otros muchos inconvenientes. 


Hoy en día lo sencillo es lo complicado a la vez. Tenemos un montón de opciones y lo que mas cuesta a veces es elegir y tomar la decisión mas adecuada, pues se trata mas bien de acertar con lo que pensamos que le pueda ir mejor a nuestros hijos. Muchos incluso escogen varias de las opciones a la vez, hay muchas casas con orinal y reductor para según qué casos.


Y tú ¿qué opción has elegido o piensas elegir para tu hij@?.