domingo, 15 de abril de 2012

Just The Two Of Us



Pocas veces me encuentro con un tema con el que disfrute tanto con el original como con una de sus versiones y el que les traigo hoy es uno de ellos. Se trata de Just The Two Of Us de Bill Withers, tema que dicho sea de paso ganó un grammy.

En ésta versión original Bill Withers se centra en una relación de pareja. Un canto al amor y a la unión de dos personas. Al poder de ambas para conseguir sus metas juntos.


Veo caer gotas de lluvia cristalinas
y la mayor belleza es cuando el sol brilla a través de ellas
para crear esos arco iris en mi cabeza cuando pienso en tí a veces
y quiero pasar más tiempo contigo

Nosotros dos solos
podemos conseguirlo si lo intentamos
nosotros dos solos

nosotros dos solos
haciendo castillos en el cielo
nosotros dos solos
tú y yo 

Buscamos amor, sin tiempo para lágrimas
que eso es malgastar agua, y no hace crecer las flores
las cosas buenas les pasan a los que esperan, no a aquellos que esperan demasiado
tenemos que hacerlo por todo lo que sabemos

Nosotros dos solos
podemos conseguirlo si lo intentamos
nosotros dos solos

nosotros dos solos
haciendo los castillos en el cielo
nosotros dos solos
tú y yo 

Escucho las gotas de lluvia cristalinas caer contra la ventana en el salón
y se convierten en el rocío de la mañana
y, querida, cuando la mañana llega y veo el sol de la mañana
quiero ser el que está contigo

Nosotros dos solos
podemos conseguirlo si lo intentamos
nosotros dos solos

nosotros dos solos
haciendo grandes castillos muy arriba
nosotros dos solos
tú y yo 

Vamos a conseguirlo juntos, nena

En 1997, Will Smith versionó este precioso tema cambiando muchas cosas pero manteniendo la esencia. Para empezar, Will Smith no se centra en una relación de pareja sino en la relación de un padre con su hijo, cambia el ritmo y hasta introduce rap. La resultante es un tema de lo mas emotivo y tierno. No es tan habitual escuchar la versión masculina, la expresión de ese sentimiento de paternidad.



Papá, este es un tema muy delicado) 
Desde la primera vez que el doctor te puso en mis brazos 
supe que moriria antes de dejar que alguien te lastimase 
aunque la pregunta se cruzo por mi mente. Podría ser lo suficiente hombre? 
Ante lo equivocado, escojo lo adecuado y me pongo en pie. 
Desde el hospital, aquella primera noche 
tomé una hora solo para poner bien el carrito. 
Gente conduciendo rápido, me llegué a enfadar. 
Traerte seguro a casa, ponerte en tu cuna. 
Aquella noche, no creo pegar ojo. 
Tan pronto como salí de mi cama, sigiloso hasta tu cuna me acerqué 
Toqué suavemente tu cabeza, sentí mi corazón derretirse, 
porque sé que te he amado más que a la vida a sí misma. 
Entonces me arrodillé, y le supliqué al Señor, por favor, 
permíteme ser un buen papá, todo lo que necesite; 
Amor, Conocimiento, Disciplina también. 
Dedico mi vida a tí. 

Sólo nosotros dos, podemos si lo intentamos 
Sólo nosotros dos (solo nosotros dos) 
Solo nosotros dos, haciendo castillos en el cielo. 
Sólo nosotros dos, tú y yo. 

Con cinco años, trayendo comedia 
Cada vez que te veo, pienso en un hombre, un yo pequeño 
exacto a mí. 
Espera y fíjate, llegarás alto, 
me haces reir porque tienes las orejas de tu padre por completo. 
A veces pregunto, ¿qué vas a ser? 
General, Médico, tal vez Rapero? 
Haha. 
Quiero besarte todo el tiempo, 
pero examinaré esa cabeza cuando te dispongas a separarte.
La verdad es que... 
Uh, uh, uh. ¿Porqué lo haces? 
Intento ser un padre duro, pero me estás haciendo reir. 
Loco de alegría, cuando veo los ojos de mi pequeño chico. 
Me entrego a tí, siempre hago 
todo lo que pueda. 
Verte como te haces un hombre 
digno, integrado, honrado. 
Y no importa si te pierdes, siempre que lo lleves contigo. 
Y puedes llorar, no te averguences de ello. 
No fué bien conmigo y tu mamá, 
pero atento, pónlo en consideración, 
fuiste concebido con amor, 
también si el mundo ataca, y tropiezas en el camino. 
Recuerda un hecho, volví a tí. 
Chorus 
Todo el tiempo trabajo para ser un buen padre. 
Tienes más cosas que las que yo tuve. 
Tengo estudios justos para mantenerme con el cabio del tiempo 
101 Dálmatas en tu CD-ROM 
Mírame- Estóy 
intentando fingir, lo sé 
En mi PC donde va el CD 
Pero escucha, no es nada prometido, algún día me habré ido. 
Siente la lucha, pero confía en que la vida es injusta. 
Pero por si acaso, 
este es mi sitio 
para transmitir. 
Un día unas chicas quieren romperte el corazón. 
Y, ohh, no es un sufrimiento como el sexo contrario 
va a dañarte, pero no la tomes para la próxima, hijo. 
Durante la vida, la gente te hará enfadar, 
no te respetarán y te tratarán mal. 
Permite a Dios que se encargue de las cosas que ellos hacen, 
porque el odio en tu corazón te consumirá a tí también. 
Dí siempre la verdad, reza tus oraciones. 
Mantén las puertas abiertas, retira las sillas, es fácil en palabras. 
Estás viviendo una prueba de que sueños harás realidad. 
Te quiero y estoy aquí para tí. 
(Chorus) 
Para terminar (Ésta es una buena canción papá, 
cuánto voy a pagarte por esto?)



Espero que disfruten ambos temas y sobretodo que sientan la fuerza de su mensaje...

viernes, 13 de abril de 2012

Reseña: "El Libro De Miya"



Para hoy les tengo un cambio de registro. Mis lecturas son muchas y muy variadas y en este caso es el turno de la novela romántica paranormal, yo es que lo siento, pero lo de paranormal siempre me ha sonado fatal, espero que eso no sirva para auyentar a muchos lectores del género porque se estarían perdiendo de mucho. 


Pues bien, el libro en cuestión es, "El Libro de Miya" de Lena Valenti. Concretamente es el quinto libro de la Saga Vanir. Si eres de las pocas que no ha leído la saga no dejes de leer esta entrada solo porque éste sea el quinto libro, si no conoces a Lena todavía, me agradecerás el habértela presentado. Eso sí, empieza por el primero (El Libro De Jade), que por cierto, para mí sigue siendo el mejor.

Quienes sí conocemos de lo que es capaz Lena Valenti sabemos que no puedes empezar un libro de ella sin acabártelo pocas horas después, da igual lo que tengas que hacer. Ella tiene la fórmula perfecta para robarte horas y horas de sueño, para hacer que dejes las cosas sin hacer y en general cualquier obligación, y para que busques cualquier momento del día o de la noche, por mas pequeño que sea, para seguir leyendo hasta el punto de olvidarte de todo lo demás. 

Después de cuatro libros creí tener aprendida la lección, lo único que cuenta a mi favor es que esperé hasta un viernes para empezar a leerlo, como ven, mi fe en la eficacia de la fórmula exitosa de Lena Valenti es absoluta e inquebrantable, y no me equivoqué. Pues bien, si, empecé un viernes pero dormí muy pocas horas durante el fin de semana, una vez comencé a leer ya dio igual qué día de la semana era. 

El Libro de Miya, como los demás de la saga, levanta pasiones dentro y fuera de él. La saga en sí está muy bien trazada y además tiene una buena historia capaz de mantenerte pegada al libro, que por cierto todos ellos son de muchas páginas donde puedes perderte y saborear sus mieles. No te aburres ni se te hace largo y de ninguna manera quieres que acabe.

Esta vez Lena nos esboza un perfil japonés, calmado y contenido frente a la voluptuosidad y desenfado de una valkyria explosiva. El resultado también ha sido explosivo, por cierto. Me he reído muchísimo con ese sentido del humor presente en toda la saga, he llorado con esos momentos lacrimógenos pero, sobretodo, he disfrutado muchísimo de su lectura. 

De nuevo aparece esa imagen fuerte de la mujer que tanto me gusta. Da igual el carácter que Lena les imprima a sus personajes porque lo genial es que todas esas mujeres, aún con sus debilidades, son mujeres fuertes. Eso es lo principalmente destacable. A partir de ahí, Lena construye sus personajes asignándole un libro a cada par indivisible, con sus distintas personalidades que hacen que al lector le guste mas uno u otro libro. Por otro lado, la trama en sí,  siempre está llena de contenido, imaginación y sorpresas. Nos da lo que queremos  cuando lo queremos, ¿qué mas podemos pedir?.


Por lo general, en mis reseñas les dejo algunos pasajes del propio libro, que es quien mejor se vende, pero esta vez y por ser la primera vez que trato este género en mi blog, dejaré que sea la propia Lena Valenti la que haga su defensa, les dejo pues con un retazo de su última entrevista:
"...Os estáis perdiendo un mundo fascinante. Olvidaos de la romántica de antes, de la rosa y sentimental. Ha llegado la "new romantic novel evolution" (Toma término que me he inventado, y encima en inglés. Jajajaja). Novelas que se convierten luego en debates entre maridos y mujeres, estimulan las relaciones, te hacen soñar y creer en el amor apasionado y encima las tramas no son nada desdeñables, porque además, puedes enriquecerte culturalmente en una novela romántica... Porque no solo hay sexo y amor, señores (sí, en todos los casos es amor idealizado y lleno de estereotipos bellos, pero el amor es amor se disfrace como se disfrace. Y en su defensa diré que a los humanos nos gusta lo bello, no voy a descubrir yo ahora el mundo. No es culpa nuestra que ellas y ellos sean hermosos). Hay muchas otras cosas que hacen que sea un género único y maravilloso. Un género que es tan bueno como el chocolate y, además, no engorda..."

Poco he hablado de este quinto libro de la Saga Vanir, en parte porque no quería dejar de hablar de Lena y en parte porque quería mantener ese secretismo tan propio de ella, no sin razón, pues lo mejor es descubrirlo al leerlo. Así que ¡a leer! y tengan cuidado de escoger el día porque no podrán cerrar el libro hasta que lo acaben...

Y tú ¿qué opinión tienes de la novela romántica?.


martes, 10 de abril de 2012

Yo Cuento Lo Mío...


Hoy, me sumo al movimiento "Yo Cuento Lo Mío...". Dicho movimiento se ha creado con la clara intención de proteger a los blogs de maternidad (y al resto claro, pero especialmente a los que nos incumbe). Y es que no es la primera vez que escucho hablar de personas que utilizan la información y/o imágenes de otros blogs para rellenar los suyos propios o vaya usted a saber para qué mas. 

El caso es que en cuanto a este tema hay mucha controversia pues muchos opinan, no sin razón, que lo mejor es no colgar las imágenes que no queremos que sean usadas por otros, sobretodo si se trata de niños, pero esa elección la toma cada uno y otros muchos exigen tener la libertad de poder expresarse y mostrar lo que desean sin riesgos ni miedos mayores. Pero como en estos tiempos que corren no podemos dejar nuestras cuestiones expuestas a la bondad de los demás, yo no me voy a meter en la controversia sino que prefiero buscar la manera de "paliar" en algo la situación.

Con este tema candente me he puesto a investigar un poco con la intención de darle mas protección a mi blog y compartir dicha información obtenida con aquellos que quieran tomar el mismo camino. Existen varias opciones para proteger tu blog pero me limitaré a sugerir tres de ellas;
  • Una opción es hacer privado tu blog. De esta manera sólo podrán entrar a tu blog aquellas personas a las que tú invites. Para ello solo tienes que entrar en la configuración de tu blog y delimitar los permisos.
  • Otra opción es proteger tu blog bloqueando el teclado y el botón derecho del ratón, que es lo que he hecho yo. Lo tengo a modo de prueba, pues aún tengo mis reservas, así que si alguien encuentra alguna otra limitación a parte de la intencional agradecería que me lo notificara. Pueden intentar copiar algo y verán lo que sucede. Si quieren optar por esta última les remito aquí, donde les explican de forma muy sencilla los pasos a seguir. 
  • También pueden proteger sólo las imágenes que deseen dejando el resto tal y como lo tienen hasta ahora. Ésta es la otra opción que estoy contemplando. Para ello les remito a este otro link.

Hay mas variantes, las que están aquí expuestas son las que yo misma he contemplado para mi propio blog y además con manual de instrucciones apto para "principiantes", así que por esta misma razón estoy abierta a otras sugerencias que se me hayan podido escapar. ¿Me cuentas que acciones has tomado o piensas tomar si es que piensas tomar alguna?.


lunes, 9 de abril de 2012

De Padres Atópicos...




Si es que ya nos lo dijo una dermatóloga a la que fuimos mucho antes de que naciera el peque: "Si ambos padres tienen dermatitis atópica o son de piel muy sensible, muy probablemente sus hijos correrán con la misma suerte". Y hete aquí que pensando yo que el peque se había librado, ilusa de mi, nos hemos encontrado con la aparición de tan indeseada visita. Una visita que, por lo que he leído, suele marcharse a partir de la adolescencia. Sí, esa visita no es ni mas ni menos que la Dermatitis Atópica.


La dermatitis atópica es una enfermedad común y recurrente de la piel que puede prolongarse durante mucho tiempo, y cuyos síntomas son picores, enrojecimiento e inflamación de la piel afectada. Muchos pacientes sufren los denominados periodos de brote agudo, en los que los síntomas se agravan aún más (afortunadamente no es el caso). Las lesiones cutáneas son casi constantemente pruriginosas (es decir, que escuecen), y el rascado continuo lleva a un círculo vicioso de picor-rascado-erupción-picor. 

Buscando algo mas de información al respecto me he encontrado con que al parecer es poco frecuente, aunque en los últimos años ha triplicado su presencia en los países desarrollados. Imagino que al influir factores ambientales (cambios de temperatura, estrés, resequedad, exposición al agua) en su manifestación, es muy probable que al vivir donde vivimos las probabilidades aumenten dado que los niveles de humedad son altos, entre otros factores.


Otros factores son los constitucionales y se sabe que si uno de los padres es atópico hay una probabilidad de 60% de ser atópico y de 80% si ambos progenitores son atópicos. Vamos, que nuestro hijo lo traía marcado a fuego. La verdadera causa de la dermatitis atópica tiene que ver con una predisposición genética, además de los factores ambientales. Cuando un niño presenta una dermatitis, es casi seguro que algún familiar la padece o padece bronquitis alérgica. También está asociada con otras alergias o con el asma (ejem... ¡presente!).


Ahondando mas en el tema me he topado con esta frase: La atopía puede manifestarse como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma bronquial, urticaria o como dermatitis atópica. En resumen, que el peque ha venido a heredar, de la misma manera en que yo heredé, algunas de estas "maravillas". 


De momento no existe un medicamento que garantice la curación definitiva de esta enfermedad, que suele desaparecer sola con la edad, pero sí hay tratamientos para aliviar los brotes y picores. Sobretodo se trata de hidratar, hidratar e hidratar. Nosotros después de probar con un sinfín de cremas al final hemos conseguido una muy buena, si necesitas la información no dudes en contactar conmigo. Además existen algunos consejos que pueden ayudar: 
  • Procurar que la ropa sea de algodón suave. 
  • Evitar la ropa de fibra o áspera. 
  • Usar jabón neutro, tanto para el baño como para la higiene y evitar el baño de espuma. Sólo utilizar el jabón en las zonas sucias, aclarándolas inmediatamente para evitar irritaciones. 
  • Secar sin frotar y con una toalla suave. 
  • El baño tiene que realizarse con agua tibia, es útil para aliviar el picor y eliminar costras, no debe durar más de diez minutos y es aconsejable añadir al agua aceite de baño. 
  • Es conveniente siempre la aplicación de crema hidratante a ser posible antes de que pasen tres minutos del acabado del baño. Después del baño, para disminuir la sequedad y retener la humedad, se debe aplicar crema hidratante a la piel normal y afectada, tras aplicar la pomada prescrita por el dermatólogo. 
  • Evitar el exceso de calor para que el niño no sude, es decir, hay que vigilar su modo de vestir y la temperatura ambiental, tanto dentro como fuera de la casa. 
  • En invierno, si se utiliza la calefacción, se aconseja humidificar el ambiente.
Y tú, ¿tienes alguna experiencia con la dermatitis atópica?