viernes, 23 de marzo de 2012

Las Cosas Que Evito


Una vez les pregunté si desde que antes de que nacieran sus hijos tenían algunas enseñanzas claras que darles. Aquella vez, en "El Elefante Encadenado", les hablé sobre el eliminar cadenas, las suyas, las nuestras y las de los demás,  y no criar a nuestros hijos en el "no puedo".

En mi caso he tenido algunas cosas mas presentes que otras, como aquello de no acostarte molesto con alguien. Solucionar las cosas antes de irte a dormir es todo un alivio para el alma, para el cuerpo y para el sueño. Siempre en la medida de lo posible pues hay problemas que necesitan su período de maduración para poder ser solucionados. Lo importante es darse cuenta de ello y no estar enfadado sino esperanzado y predispuesto a solventarlo.

Pues bien, y siguiendo el mismo hilo, otra de las cosas que evito es el traer a casa los enfados. Tener un mal día o simplemente levantarse de mal humor y que la cosa no mejore, no es relevante. Llegar a casa molesto y explotar por cualquier motivo, en cambio, trae un sinfín de sucesos aparejados, como que todo el mundo termine enfadado y lo descarguen en los demás, especialmente cuando hay pequeñines en casa. Injusto, muy injusto. 

Un pequeñín que está absorbiendo todo lo que hay alrededor como una enseñanza, tanto lo que decimos como lo que hacemos, ellos nos están observando siempre. Las actitudes negativas son muy dañinas tengamos la edad que tengamos y es muy importante mantener un ambiente de cordialidad y familiaridad, enseñando a nuestros hijos a resolver nuestros problemas de otra manera, con mas comunicación y raciocinio. 

Por otro lado, no es tan difícil, a mí por ejemplo, se me cambia la cara, y el humor, en seguida en cuanto veo a mi hijo. Los niños tienen esa magia, ese don de hacernos ver y sentir el aspecto tierno, puro y dulce de las cosas. No nos equivoquemos, también tienen sus "momentos estelares", pero para eso estamos nosotros, para enseñarles cómo encauzarlos. Pero ¿cómo enseñarles a ellos si no sabemos hacer lo propio con nosotros mismos?. Todo un reto que se gana pasito a pasito y con ayuda de todos, de la familia, de la tribu

Y tú ¿tienes alguna enseñanza que estés poniendo en práctica con especial empeño?.

jueves, 22 de marzo de 2012

Perú: Postres

Soufflé de Chocolate y Manjar Blanco
No quería despedirme del viaje a Perú (despedir, que no olvidar) sin hablar de sus postres. Obviamente, en un país con una gastronomía tan variada, los postres son muchísimos y a cual mas rico. En este caso hablaré de los que tuvimos ocasión de probar en nuestro tan mentado viaje. 

Comienzo por el Soufflé de Chocolate y Manjar Blanco (dulce de leche). Riquísimo, esponjoso y muy dulce.

A continuación, les presento el Merengado de Mango. Bastante dulce y con mucho mango. Para los que no estén familiarizados con los merengados les diré que es un exquisito postre elaborado con discos de merengue francés.

Merengado de Mango

El Chifón es un bizcocho bastante suave, esponjoso y húmedo. Tiende a contener menos grasa saturada que las tartas de mantequilla, por lo que resulta más saludable. Sin embargo, la ausencia de mantequilla hace que tenga un sabor menos rico, por lo que suele acompañarse de salsas fuertes o rellenos de chocolate o fruta. Tiene muy buena pinta ¿verdad?.

Chifón de Naranja

Los Picarones son un postre en forma de anillos hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo (calabaza) y en ocasiones camote (batata). Buenísimo!

Picarones con Miel


Arroz con Leche y Mazamorra Morada


El arroz con leche es muy conocido por todos pero no así la Mazamorra Morada. La Mazamorra Morada es un postre muy típico de la gastronomía peruana, elaborada a base de maíz morado concentrado con fécula. 

Concretamente, esta versión que vemos en las imágenes, es decir, la Mazamorra Morada acompañada de Arroz con Leche, servidos en partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como "clásico" en alusión al clásico del fútbol peruano entre los clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes. También se le conoce como "combinado".

Arroz con Leche y Mazamorra Morada

Llega el turno de la Crema Volteada, es muy cremosa y suave y muy parecida a la leche asada.

Crema Volteada

El Suspiro a la Limeña o Suspiro Limeño es un postre muy tradicional en Perú. La base de su elaboración es el manjar blanco o dulce de leche. El otro ingrediente fundamental es el merengue. 
Suspiro a la Limeña

Por último les dejo con un Mix de Postres peruanos. Espero que hayan disfrutado de esta entrada tan dulce tanto como nosotros disfrutamos al degustarlos. 

Mix de postres.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Miércoles Mudo: Del Peque Para Papi

Un Elefante Llavero y una Corbata para papi
Dedicado a todos los papis de todos los niños de la clase.
"Papito, me has ayudado a crecer, me has dado alegría y me has llenado de felicidad. Te llevaré en mi corazón. Te quiero PAPÁ". 


martes, 20 de marzo de 2012

Diabetes Tipo 1


Mi experiencia con la diabetes duró las dos terceras partes de mi embarazo. Tuve diabetes gestacional, y además fui de las que le costaba mucho controlarla, por mas que cumplía con las rigurosas comidas y el ejercicio no siempre las tenías todas conmigo. Es más, al final fue inevitable eludir los pinchazos de insulina porque descubrieron que, durante las noches, mi organismo se veía aquejado por algo llamado "Fenómeno del Alba". Al parecer, durante la noche se produce un aumento de las hormonas del crecimiento que se opone a la acción de la insulina. Créanme, resultaba muy frustrante el no poder controlarlo por mas que lo intentase.

Les cuento esto por tres razones. La primera, porque a raíz de ahí, yo misma, he sido siempre muy consciente de lo duro que es padecer esta enfermedad. Es duro llevar una vida de controles y cuidados. Es duro no tener la libertad y la despreocupación de la persona que no la padece. Pero debe ser aún mas duro si la padece un niño

La segunda razón es porque le hice una promesa a Mila del blog "Jaime, mi dulce guerrero". Le dije que la ayudaría en su cruzada de transmitir y dar conciencia acerca de la diabetes tipo 1. En su blog podrán encontrar respuestas a sus preguntas así como todo tipo de información al respecto. Ella está haciendo una labor encomiable, no solo con su difusión sino con su propio hijo. ¡Tu sí que eres una guerrera Mila!. 

La tercera razón es porque se que este tipo de diabetes se diagnostica principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Es mi cometido aquí ayudar a otras madres a estar alerta para poder identificar la enfermedad. Comprendan que yo no soy médico sino una mera informadora. 


La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células, donde se almacena y se utiliza después para obtener energía. En la diabetes tipo 1, estas células producen poca o ninguna insulina. Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células y el cuerpo es incapaz de usarla para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1.

  • Mucha sed
  • Orinar frecuentemente
  • Sentir mucha hambre o cansancio
  • Pérdida de peso espontáneamente
  • Presencia de llagas que tardan en sanar
  • Piel seca y picazón
  • Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies
  • Vista borrosa


Si observas en tu hijo estos síntomas, no dejes de acudir a un médico para que pueda efectuar los análisis pertinentes y dictaminar  si padece la enfermedad o no. No cuesta nada y le harás un bien a tu hijo identificando la enfermedad a tiempo.


viernes, 16 de marzo de 2012

Mi Pequeño Rinoceronte


A veces, mi hijo, con todo y lo pequeñito y lo delgado que es, se me figura en mi mente como un enorme y pesado rinoceronte. Especialmente a la hora de dormir su siesta. En su cruzada por encontrar la postura que le lleve al jardín de los sueños puede optar por tomar un sinfín de posiciones anacordes, y sin atreverse del todo a apoyar la cabeza y el resto del cuerpo hasta que, al final, cae vencido por fin, por el cansancio. 


Cae en un sueño profundo, sereno y placentero. Cae de repente y  tras una brusca caída en posición. Cuando esperas, llevada por la  inercia, a que retome sus vueltas y su búsqueda de la posición perfecta te das cuenta de que ya está dormido. Dormido allá en lo hondo. Donde el sol calienta, el río suena y donde se le posan los pájaros y él no siente ni cosquillas. Dormido en una rica siesta allá en la espesura de los sueños.


Mientras, mamá, mami, yo, lo observo, lo acaricio, lo beso y me maravillo por el milagro de tenerlo, por lo rápido que crece. Me maravillo por la obra más perfecta creada, por su herencia. Me entretengo buscándole parecidos, detalles heredados de la familia. Y me maravillo, me maravillo por el milagro de tenerlo.